top of page

¿La aromaterapia funciona para regular las emociones?

Querida amiga:

Esta pregunta me la hice hace 4 años cuando decidí comprar por primera vez aceites esenciales.

Estaba pasando por un momento de la vida emocionalmente difícil y quería conocer de eso de lo que había escuchado hablar tanto: la aromaterapia emocional. Compré 3 aceites: Lavanda, Limón y Menta y al destapar las botellitas pensé inmediatamente en lo rico que olían. Pronto me animé a probar otros aceites y hacer mezclas. Me sentía mejor, como más animada...


Yo estaba bastante escéptica pero amaba esos momentos en los que me hacía un masaje en planta de los pies con un aceite, o cuando estando cansada, abría una botellita para inhalar su aroma.


Decidí investigar y esto fue lo que encontré:


El sistema olfatorio es único entre los sistemas sensoriales, pues no hace su primer relevo sináptico en el tálamo.


Cuando el olor penetra por nuestra nariz a la cavidad nasal, éstas llevan los mensajes a los bulbos olfatorios del cerebro.


El mensaje odorífico se transmite por dos vías:

  • Una de ellas se dirige a la corteza primaria, área de integración de la información olfatoria.

  • La segunda vía, llega a la corteza piriforme, con el sistema límbico como centro integrador de las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria.

Esto es así porque la amígdala (órgano del sistema límbico) conecta ese aroma con una emoción y el hipocampo relaciona ese aroma con un recuerdo en la memoria.


Se ha demostrado científicamente (Hanns HattRuhr-Universität Bochum | RUB) que los olores pueden modificar directamente nuestro comportamiento y las funciones corporales y que solo más tarde parte de la información olorosa alcanza la corteza cerebral y se torna consciente.


De ahí, la capacidad evocadora de los olores, que nos retrotraen a momentos vividos y genera unas respuestas vegetativas en nuestro organismo imposibles de controlar.


Estos son algunos ejemplos:

Menta: Tiene una alta concentración de cetonas, los aceites esenciales de menta suelen tener importantes propiedades energéticas, vigorizantes y edificantes.


Florales: compuesto principalmente de alcoholes y ésteres monoterpénicos, los aceites esenciales florales son conocidos por promover tonificantes y calmantes.


Cítricos: Con monoterpenos conocidos como limoneno y beta-pineno, los aceites esenciales de cítricos típicamente tienen fuertes características edificantes.


Árbol, Pasto, Hierba: Ricos en ésteres, óxidos y sesquiterpenos. Los aceites esenciales tomados de árboles, hierbas y pastos promueven sentimientos calmantes, renovadores y de arraigo.


Especias: Los fenoles son los principales componentes químicos de la mayoría de los aceites esenciales de especias, lo que hace que estos aceites sean particularmente útiles por sus propiedades calmantes.



Empecé a hacer mezclas entre aceites calmantes y edificantes, a usarlos en mi rutina diaria, a difundirlos en mi hogar y usarlos en momentos específicos de la crianza y me ha ido tan bien, que hay aceites que son infaltables en mi casa.

Es por eso que hoy me animo a compartirte estas gotitas que me han ayudado tanto:


Si quieres que te asesore personalmente sobre el uso de los aceites y que te ayude a elegir un Kit de aceites que se ajuste a tus necesidades y presupuesto, estaré feliz de acompañarte. Puedes agendar una cita de 15 minutos conmigo completamente gratis en la que te contaré cómo puedes usar los aceites esenciales


Ingresa a: https://calendar.app.google/q9SrpZSmwekifAqc7



Con todo mi amor, Pao.











62 visualizaciones0 comentarios
bottom of page